lunes, 1 de junio de 2015

CASO EN QUE SE HAYA VIOLADO EL DERECHO AL AUTOR



                     CASO EN QUE SE HAYA VIOLADO EL DERECHO AL AUTOR


http://www.infonews.com/nota/202812/robledo-puch-el-monstruo-humano-del-sistema-penal

Casos muy evidentes

Si es un caso muy evidente, por ejemplo:
  • Copiado/pegado de  Encarta
  • Sitios que señalan claramente que tienen los derechos reservados.
  • Texto de un diario, revista u otro medio de comunicación.
  • Material de universidades o centros de estudio.
  • Casos donde claramente el contenido no se pueda distribuir o modificar sin autorización de los poseedores de los derechos, salvo autorización expresa para ello. Para excepciones ver la página de autorizaciones.






¿QUE SANCIONES O ACCIONES SE DAN A LOS QUE VIOLAN EL DERECHO AL AUTOR?

Para referirnos al incumplimiento del derecho internacional humanitario y las consecuencias de ese incumplimiento es necesario que antes definamos a este derecho para precisar el ámbito conceptual de nuestro análisis. Al respecto nos es sumamente útil citar la definición que nos da el doctor Swinarski en su Introducción al Derecho Internacional Humanitario:
  Es el cuerpo de normas internacionales de origen convencional y consuetudinario, específicamente destinado a ser aplicado en los conflictos armados internacionales o no internacionales y que limita, por razones humanitarias, el derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los métodos y los medios utilizados en la guerra o que protege a las personas y los bienes afectados o que pueden estar afectados por el conflicto .

lunes, 25 de mayo de 2015


Que es y que función  es sayco y acinpro 


Sayco :Sociedad de Autores y Compositores de Colombia", es una Sociedad de gestión colectiva de Derechos de Autor, sin ánimo de lucro, cuyo objeto principal es la recaudación y distribución de los derechos patrimoniales de autor.


ACINPRO :pero son dos sociedades diferentes. ACINPRO o "Asociación de Intérpretes y Productores Fonográficos", es una sociedad de gestión colectiva de derechos conexos a los de autor, sin ánimo de lucro, reconocida y autorizada por la Dirección Nacional del Derecho de Autor para recaudar y distribuir equitativamente los derechos derivados de la comunicación pública de la música fonograbada que correspondan a los artistas intérpretes o ejecutantes y a los productores de fonogramas que estén afiliados a la entidad. 


Requisitos para el Registro de una Obra


 ¿ POR QUE SE DEBE REGISTRAR UNA OBRA ?

La instancia para realizar el registro de una obra es el Registro Público del Derecho de Autor (RPDA), perteneciente al Instituto Nacional del Derecho de Autor.


Como una presunción jurídica, esta entidad da por verdaderos los datos, los hechos y los actos proporcionados en la inscripción de una obra, hasta que se pruebe lo contrario, en caso de haberse hecho un registro de manera fraudulenta, según el artículo 168 de la LFDA. Ante esto el autor original tiene el derecho de hacer una impugnación para demostrar la falsedad de los datos registrados, de conformidad con el artículo 237 de la LFDA.

 

propiedad intelectual

hace referencia a toda creación del intelecto humano. Las obras 
literarias, artísticas y científicas; las 
interpretaciones de los artistas intérpretes y las ejecuciones de los 
artistas ejecutantes, los fonogramas y las emisiones de 

radiodifusión; las invenciones en todos los campos de la actividad 
humana; los descubrimientos científicos; los dibujos y modelos 
industriales; las marcas de 
fábrica, de comercio y de 
servicio, así 
como los nombres y 
denominaciones de origen; y 
todos los demás 
derechos relativos a la actividad intelectual en los terrenos 
industrial, científico, literario y artístico.

Los derechos de Propiedad Intelectual se dividen en dos ramas que 
protegen los intereses de los creadores al ofrecerles ventajas en r
elación con sus creaciones: La propiedad Industrial y La 
Protección a Derechos de Autor.

OBRA

Una obra es una cosa producida o 

echa.

por una persona o un grupo de 

personas.



por ejemplo:“La obra de Cervantes

revolucionó la literatura mundial”


“La banda uruguaya 

 presentó su nueva obra en un estadio de la capital”


“El artista norteamericano sorprendió a los 

asistentes con  una obra controvertida”


“Mi nieta es actriz y en estos momentos trabaja en 

na obra de teatro”.



tiene como sentido general un trabajo realizado o a

realizar.En literatura se aplica tanto a un escrito, cómo a 

la totalidad de la producción, En las artes, es un trabajo 

artístico