lunes, 11 de mayo de 2015

MODELO Y METODOLOGÍA GAVILAN !!!

                                  MODELO Y METODOLOGÍA GAVILAN

 Una propuesta para el desarrollo de la Competencia para Manejar Información (CMI) El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), especialmente el advenimiento de Internet, han traído como consecuencia pasar de una época en que la información era costosa y de
dificil ceso a otra en la que es abundante, muy fácil de acceder y en muchísimos casos gratuita. Para las Instituciones educativas (especialmente las que pertenecen a países en desarrollo como Colombia) esto significa, por una parte, la oportunidad acceder, en muchos casos de manera gratuita, a una gran cantidad de recursos valiosos que antes eran escasos o inexistentes, tales como bibliotecas, laboratorios, mapotecas, hemerotecas, páginas Web especializadas, revistas, etc.;
 y por la otra, la urgencia de enseñar a los estudiantes cómo acceder a esa información y usarla efectivamente. Como acertadamente afirmó el premio Nobel Herbert Simon, el significado de "saber" ha pasado de poder recordar y repetir información a poder encontrarla y utilizarla (Simon, 1996). La cantidad abrumadora de información disponible sobre diferentes temas impide que esta se concentre en un solo maestro o persona experta, o que la educación pueda enseñarlo todo. Por esta razón, el objetivo debe ser ayudar a los estudiantes a desarrollar las herramientas intelectuales y las estrategias de aprendizaje que se requieren para delimitar y formular preguntas significativas sobre un tema de estudio, acceder a diversas fuentes de información, comprender lo que estas le aportan y seleccionar los contenidos que necesitan.
 De esta manera, pueden adquirir habilidades para aprender a aprender de manera autónoma e independiente durante el resto de sus vidas. Por esta razón, para desenvolverse adecuadamente en el siglo XXI y convertirse en aprendices efectivos, los estudiantes deben desarrollar Competencias para el Manejo de Información (CMI). La CMI se puede definir como las habilidades, conocimientos, y actitudes, que el estudiante debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere, determinar si esta información es pertinente para responder a sus necesidades y convertirla en conocimiento útil para solucionar Problemas de Información en contextos variados y reales de la vida cotidiana. Estas competencias hacen referencia, específicamente, a que el estudiante esté en capacidad de: · Definir un Problema de Información, planteando una Pregunta Inicial, e identificar exactamente qué se necesita indagar para resolverlo.
 · Elaborar un Plan de Investigación que oriente la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información pertinente para solucionar el Problema de Información. · Formular preguntas derivadas del Plan de Investigación (Preguntas Secundarias) que conduzcan a solucionar el Problema de Información. · Identificar y localizar fuentes de información adecuadas y confiables

No hay comentarios.:

Publicar un comentario